top of page

julio alfredo ceballos alonso

BURO DE INVESTIGACIONES FORENSES

JULIO ALFREDO CEBALLOS ALONSO

DIRECTOR EJECUTIVO

Es un criminólogo e investigador policiaco y fue con toda seguridad el primer policia con estudios universitarios de San Luis Potosí . Es tambien  ampliamente conocido por haber esclarecido más de mil asesinatos de alto impacto, También es escritor de casos policiacos en los cuales denuncia la incapacidad, injusticia e impunidad con que se desempeñan las autoridades de Procuración y Administración de Justicia.

 

Nació el 12 de enero de 1954 en saltillo, Coahuila, México. Desde que tenía los 4 años, su familia se vino a radicar a San Luis Potosí, estudio en la Escuela Primaria Oficial Álvaro Obregón, después en la Escuela Secundaria Dr. Jaime Torres Bodet (Promoción del 1969), estudio el bachillerato en Ciencias y Bachiller en Humanidades por la Preparatoria No, Uno (UASLP), es egresado como Lic. En Psicología por la Universidad libre de Psicología Galilea. (1982). (UASLP).

Tiene Diplomados en Psicología Criminológica
• Criminología
• Criminalística
• Técnicas de Interrogatorio Policial
• Policiología
• Gestión de Crisis Policial
• Uso de Fuerza Policial
• Investigación Científica de Homicidios
• Balística Forense
• Sistemas de Identificación
A largo de su carrera policial realizo los siguientes cursos en el extranjero:
• El FBI (siglas de “Federal Bureau of Investigación” de los Estados Unidos ; en español: Buro Federal de Investigación)
• Con el grupo SWAT de los Ángeles California ( siglas de “Special Weapons and Tactics”; en español: armas y tácticas especiales )
• Con la DEA (siglas de "Drug Enforcement Administration"; en español: Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas)
• En la ATF( son las siglas de “Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives”; en español: Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos)
• Con la Policía Nacional Colombiana
• Con la Policía de Israel (El Mossad sigla de “instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales"

Dentro de su carera policial tuvo los siguientes cargos:
• Agente, jefe de grupo y Comandante de la Sección de Homicidios de la PGJE de San Luis Potosí

(1977-1986)
• Agente, Jefe de Grupo y Comandante de la Policía Judicial Federal. (Grupos Interpol, Narcóticos e 
Inteligencia). (1986-1996)

• Director operativo de la PJE de Morelos. (1999-2002)
• Director de Profesionalización Del Consejo estatal de Seguridad Pública del Estado de Morelos.
• Instructor de Tiro.
• Instructor de Krav Maga entre otros.

Entre sus ensayos más relevantes se encuentran:
• Enfoque Psicológico del Asesinato.
• Técnicas de Interrogatorio Policial.
• Investigación de Lesiones Perforo-Contundentes.
• Técnica Policial para la Especificación de la Personalidad Criminal.
• El Registro de la Escena del Crimen.
• La Presentación de la Prueba.
• La Mejor Forma de Aprehender a un Delincuente.
• La Prueba Física en la Escena del Crimen.
• Principios Criminalísticos de Intercambio de Indicios y Correspondencia.
• Métodos para la Búsqueda y Localización de Indicios.
• Indicios Determinados e Indeterminados.
• El Origen de los Indicios.
• Proyecto para la Mejora de la Conciencia Social.
• La prueba Indiciaria y Circunstancial
• El Modus Operandi.
• Breviario sobre Sexología y Afrodisiología.
• Técnicas de Investigación sobre Incendios Intencionales y Bombas.
• Breviario Sobre Sistemas de Rehabilitación, Readaptación Reinserción Social.
• Seminario de Adulterio, Divorcio Prostitución.
• Psiquiatría Forense.

Ha escrito los siguientes libros:
• “Shantal: Asesinato en el Salesiano” Apreciaciones Criminalísticas y Criminológicas.
• “Carlos: Un Cura en Llamas”. Cómplices y Encubridores en el Caso Shantal.
• “El Martillo del Marques”, Historia de una Infamia.

Entre los casos más relevantes que ha resuelto se encuentran los siguientes:

• En 1977 detuvo a los integrantes de la banda de "Las Coyotas", quienes habían asesinado a seis agentes de la policía judicial del estado de San Luis Potosí.
• En 1982 participó de la investigación del asesinato de Juan Antonio Ledesma Zavala, ex presidente municipal de San Luis Potosí, ocurrido en 1979, y del caso del asesinato del Padre Jesús Jaso.
• En 1980 investigó el caso del ahorcado del templo de San Sebastián y el asesinato de Armando Ramírez Pérez, comandante de la Dirección Federal de Seguridad.
• En 1989 participó de la detención de la banda de los "Narco-satánicos" en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas,
• En 1991 participó del caso de otro asesino serial, Cipriano Valerdi Zacatenco, llamado "El hijo de Satán" por practicar ritos satánicos.
• En 1992 logra la detención del narcotraficante Javier Pardo Cardona, llamado "el Tío", jefe de los grupos paramilitares de Pablo Escobar Gaviria, jefe del Cartel de Medellín, Colombia.
• También en 1992 logro la captura del legendario narcotraficantes Miguel Ángel Beltrán Lugo, apodado "el Ceja Güera", que también era asaltante de bancos.
• En 1998 logro la detención de Bricio Vázquez Zivaja, alias "Pilo Mata", conocido también como «el tigre de Chiapas», señalado como el autor material de 150 homicidios

• En 1999 logra la detención de Juan José Quintero Payan "el Juanjo" (jefe del Cartel de Sinaloa). en el municipio de Zapopan, Jalisco, cuando trabajaba en la PGR  como comndante del grupo de inteligencia.

 

En la actualidad se dedica a dar conferencias a lo largo y ancho del país, así como a aportar ponencias magistrales a diversas Universidades, foros, y congresos de criminalística y criminología de Peru, Costa Rica, Belice, etc. A la par de realizar investigaciones de alto perfil en todo Mexico. 

 

  • Wix Facebook page
  • Wix Google+ page
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Classic
bottom of page